Buenas noches.
Tengo 41 años , soy padre de familia, con educación universitaria, sin trabajo en este momento, cuidando de mis hijos a diario y desde hace casi siete años juego al POKER online.
Todo empezó como un hobbie, como quien empieza a jugar al mus, y te gusta. Y además si juegas con cabeza te sacas un dinero. Ese dinero me ha dado algún año para irme de vacaciones con mi familia, para comprarme algún capricho, o simplemente para seguir jugando.
Ahora veo que lo van a legalizar en ESPAÑA, me alegro, no me importa cotizar, hacienda somos todos, y si encima estoy en paro, me puede venir bien.
Pero no estoy seguro si las personas que se van a encargan de hacerlo conocen bien el mercado que van a regular , y si como consecuencia de ello van a acabar por ahogarlo, y entonces, hacienda no sacara nada de esto, y yo tampoco claro.
Si en la nueva regulación solo nos permiten jugar contra españoles, el mercado será muy pequeño. Los jugadores regulares, que son los que generan mas dinero para la sala y como consecuencia , para hacienda, necesitan jugar de 10 a 20 mesas simultaneas, y que no se encuentren con muchos otros regulares. Si esto no se da, no podrán seguir jugando, ni generando beneficio para hacienda. Buscaran otra salida.
Otro punto importante es el RAKE o tasa que se cobra por jugar. En el poker el azar tiene un alto porcentaje, por lo que una subida desproporcionada del Rake no hará viable la existencia del jugador regular, y dejara de jugar por costarle dinero, desaparecería
En España el poker esta creciendo, pero todavía somos pocos jugadores como para crear un ecosistema que se retroalimente y que sirva para obtener beneficio.
Si se permite jugar como hasta ahora, contra el resto del mundo, muchos buenos jugadores españoles podrán generar dinero, cotizar y hacer que el estado gane dinero.
Los malos jugadores seguirán el mismo camino que hasta ahora, jugaran 10 dias, generarán casi cero y desaparecerán.
Además , en España tenemos una de las mejores escuelas de poker, jugadores que traerían dinero al país.
Yo no soy un jugador regular, juego solo algunos días una o dos horas cuando mis hijos se acuestan. Si para los jugadores regulares se hiciese muy difícil jugar, para mi lo sería aun más, y no voy a jugar para perder dinero, simplemente lo dejaría, y por supuesto no habría nada que cotizar
No quiero alargarme mas, aquí me tiene para cualquier explicación que necesite, me gustaría poder seguir disfrutando de este hobbie, ganando algo de dinero y ayudar a mi país declarando mis ingresos.